ARTICULO 8.
QUE ES AUTOCUIDADO?
Es
la práctica de actividades que los individuos realizan en favor de sí mismos
para mantener la vida, la salud y el bienestar. Es cuidar nuestra salud con
responsabilidad, aprendiendo a practicar estilos de vidas saludables para mantenernos sanos, activos, productivos y
participativos y hacer más difícil la aparición de una enfermedad o
discapacidad. Para autocuidarnos tenemos que conocernos, querernos y aprender a
cuidarnos, aceptando las huellas que el tiempo va dejando en todos los aspectos
de la persona y tener siempre la capacidad de amar nuestro cuerpo.
IMPORTANCIA DEL AUTOCUIDADO EN
LOS ADULTOS MAYORES





AUTOCUIDADO DE LOS SENTIDOS
LA VISTA
La visión es uno de los sentidos
más importantes, nos ofrece información de todo cuanto nos rodea y nos permite interactuar con los demás,
contribuyendo a nuestro bienestar. Cuando se llega a adulto mayor éste órgano
sufre algunos cambios alterando nuestra visión como; dificultad para distinguir
los detalles pequeños como números, etc. Disminuye la agudeza visual siendo
necesario el uso de anteojos para leer, coser o ver de lejos. Hay dificultad
para diferenciar sobre todo los colores azul, verde y violeta. A medida que
pasan los años el cristalino y la córnea se vuelven menos transparentes y la
pupila se empequeñece, con lo cual aparecen las cataratas y la reacción a la
luz u oscuridad se hace más lentamente. Hay disminución en la producción de
lágrimas.
QUE
DEBO DE HACER PARA CUIDAR MIS OJOS?
-
Proteja
sus ojos del sol (radiaciones ultravioletas), usando gafas oscuras, viseras o
sombreros.
-
Realice
sus actividades con una iluminación adecuada para no forzar la vista más de lo
necesario.
-
Evite
el paso brusco de la oscuridad a la luz porque la pupila se adapta lentamente. Ilumine
su hogar por las noches especialmente entre su dormitorio, pasillo y el baño.
-
Mantenga
los pasillos o zonas donde camina libre de objetos, juguetes, muebles. La
familia avisará al adulto mayor de cualquier cambio realizado para evitar
tropiezos.
-
Mantener
los pisos lisos, evite usar cera, quitar alfombras sueltas o felpudos.
-
Las
escaleras deben estar provistas de pasamanos.
-
Recurra
al tacto para cerciorarse de lo que ve y pueda sentirse más seguro.
-
No
se frote los ojos, lávese las manos antes de tocárselos.
-
Cuando
salga al campo evite pasar entre ramas bajas.
-
Lave
sus ojos con abundante agua cuando sufra salpicaduras de líquidos o sustancias
irritantes.
-
No
utilice colirios o gotas para los ojos sin indicación médica.
-
Si
tiene indicado usar lentes, úselos. Manténgalos limpios y colóqueselo en un
mismo lugar para evitar olvidos y extravíos.
-
Acuda
al oftalmólogo por lo menos una vez al año.
-
Comunicar
a los familiares cualquier dificultad que tenga con sus ojos.
-
Ingiera
una dieta rica en frutas y verduras.
“Mas Salud, Mejor Vida”
María
Santillán Salazar
Publicado
en el Vespertino “Satélite”(Trujillo-Perú) 8 de Mayo 2013
Muchas gracias, muy interesante el artículo. De hecho me sirvió para una tarea referente a geriatría. Un saludo
ResponderEliminar